Actualizado el 23/01/2025

Las mejores frases
para poner en el Currículum
* GANADORAS *Originales frases ganadoras para poner en tu hoja de vida.#FrasesImpactantesParaHojaDeVida,#FrasesCreativasParaHojaDeVida****Buscas las mejores frases para poner en el Currículum.#FrasesParaPonerEnElCurrículum,#FrasesParaPonerEnHojaDeVida

¿Buscas las mejores frases para poner en el Currículum , frases ganadoras para tu hoja de vida?.
Conseguir un empleo es fácil, pero existen ciertos detalles que no puedes dejar pasar, principalmente la buena redacción de tu curriculum vitae. Esto sirve para que el empleador tenga disponible toda la información que necesita para conocerte en el ámbito laboral y personal.

#HojaDeVida #FrasesParaHojaDeVida #Currículum #Cv #FrasesParaPonerEnElCv #FrasesImpactantesParaHojaDeVida #FrasesCreativasParaHojaDeVida #FrasesParaPonerEnElCurrículum #FrasesParaPonerEnHojaDeVida #FrasesParaPonerEnElCurrículum #FrasesParaPonerEnHojaDeVida

En este documento podremos encontrar información básica sobre nuestros datos personales, experiencia laboral previa y de estudios superiores. Asimismo, es importante colocar algunas líneas que resuman quiénes somos y cómo nos describimos frente a otros; en otras palabras, nuestra presentación personal.

Si aún no sabes qué clase de palabras colocar en esta parte, no te preocupes, en este artículo podrás ver algunos ejemplos para que sepas cómo redactar correctamente una presentación personal. Seguro que luego de saber esto tendrás más éxitos en tu vida laboral.

Frases impactantes para describir
tu experiencia profesional
en el Currículum

En un mundo laboral altamente competitivo, el currículum vitae (CV) es la primera impresión que un empleador tiene de ti. Para destacarte entre otros candidatos, es fundamental saber cómo describir tu experiencia profesional de manera impactante.

Las frases bien elegidas pueden resaltar tus logros, habilidades y capacidades, destacando tu valor agregado en el lugar de trabajo. Pero no se trata solo de enumerar responsabilidades, sino de mostrar cómo tus acciones contribuyeron al éxito de la empresa y a los objetivos del equipo.

En este artículo, te proporcionamos ejemplos de frases impactantes para describir tu experiencia profesional en el currículum, con las cuales podrás cautivar a los reclutadores y conseguir la atención que mereces.

:: “Lideré un equipo de 10 personas para implementar un proyecto clave que aumentó la eficiencia operativa en un 25%”.
* Esta frase muestra liderazgo, trabajo en equipo y resultados concretos.

:: “Desarrollé e implementé estrategias de marketing digital que incrementaron las ventas online en un 40% durante el primer trimestre”.
* Resalta logros específicos en términos de resultados tangibles.

:: “Gestioné un presupuesto de $500,000, optimizando los costos en un 15% sin sacrificar la calidad de los servicios”.
* Refleja habilidades de gestión de recursos y capacidad para generar ahorros.

:: “Coordiné exitosamente la implementación de un software de gestión de proyectos, mejorando la productividad del equipo en un 30%”.
* Destaca experiencia en gestión de proyectos y mejora de la eficiencia.

:: “Desarrollé y entrené a un equipo de ventas que superó las metas de ingresos en un 20% durante 6 meses consecutivos”.
* Muestra capacidad para entrenar y guiar equipos hacia el éxito.

:: “Fui responsable de una cartera de clientes que generó $2 millones en ingresos anuales, manteniendo una tasa de retención del 95%”.
* Enfatiza tu habilidad para generar ingresos y mantener relaciones comerciales a largo plazo.

:: “Implementé un sistema de control de calidad que redujo los errores de producción en un 50% y mejoró la satisfacción del cliente”.
* Resalta capacidad de análisis y mejora continua.

:: “Diseñé una campaña publicitaria digital que aumentó el tráfico web en un 60% y mejoró la conversión de clientes potenciales en un 35%”.
* Muestra éxito en estrategias de marketing digital y generación de conversiones.

Estas frases son ejemplos efectivos para describir tu experiencia profesional en el currículum de manera clara y atractiva. Al usarlas correctamente, podrás mostrar tus logros y habilidades de manera que resalten ante los reclutadores, ayudándote a dar el siguiente paso en tu carrera.

Frases para demostrar tu adaptabilidad y
flexibilidad en el Currículum

En un entorno laboral en constante cambio, la adaptabilidad y la flexibilidad son habilidades altamente valoradas por los empleadores. Poder demostrar que eres capaz de ajustarte a nuevas situaciones, aprender rápidamente y afrontar desafíos imprevistos te convierte en un candidato mucho más atractivo.

Incluir frases que reflejen estas habilidades en tu currículum no solo te ayudará a destacar, sino que también mostrará a los reclutadores que puedes contribuir al éxito de la empresa, incluso en situaciones de incertidumbre.

En este artículo, te proporcionaremos ejemplos de frases para demostrar tu adaptabilidad y flexibilidad en el currículum, ayudándote a destacar tu capacidad para prosperar en un entorno dinámico y en evolución, algo crucial en los trabajos del presente y del futuro.

:: “Adapté rápidamente mis habilidades a nuevas plataformas digitales, lo que permitió optimizar los procesos de trabajo en tiempo récord”.
* Demuestra rapidez para aprender y adaptarse a nuevas tecnologías.

:: “Colaboré de manera efectiva con equipos multidisciplinarios para asegurar el éxito de proyectos que requerían una constante adaptación a los cambios del mercado”.
* Refleja tu capacidad para trabajar en entornos cambiantes y colaborar con diferentes equipos.

:: “Mantuve una actitud positiva y flexible frente a cambios organizacionales y fui capaz de liderar con éxito la transición durante la reestructuración de la empresa”.
* Muestra tu habilidad para gestionar el cambio y mantener el enfoque.

:: “Enfrenté cambios inesperados en el proyecto y ajusté el plan de trabajo, logrando cumplir con los plazos establecidos sin comprometer la calidad”.
* Destaca tu capacidad para ser flexible sin perder la efectividad.

:: “He trabajado en entornos de alta presión, adaptándome rápidamente a nuevas prioridades sin perder el control ni la eficiencia”.
* Muestra cómo tu flexibilidad se traduce en efectividad bajo presión.

:: “Fui capaz de adaptarme a las necesidades cambiantes de los clientes, ofreciendo soluciones personalizadas que mejoraron su satisfacción y lealtad”.
* Enfatiza tu capacidad para ajustarte a las demandas del cliente y ofrecer soluciones efectivas.

:: “A lo largo de mi carrera, he demostrado flexibilidad al cambiar de roles y asumir nuevas responsabilidades, manteniendo un enfoque claro en los objetivos generales de la empresa”.
* Demuestra tu disposición para asumir nuevas responsabilidades y aprender rápidamente.

:: “Durante mi tiempo en la empresa, ajusté mi estilo de trabajo para adaptarme a la cultura organizacional y logré construir relaciones exitosas con equipos de trabajo diversos”.
* Resalta tu habilidad para adaptarte a la cultura corporativa y mejorar el trabajo en equipo.

Estas frases te permitirán reflejar tu capacidad para ser flexible y adaptarte a los cambios dentro del entorno laboral, características que son cruciales para cualquier empleador que busque un profesional proactivo y preparado para desafíos.

Frases que reflejan
tu capacidad de trabajo en equipo
en el Currículum

El trabajo en equipo es una de las habilidades más demandadas por las empresas hoy en día. La capacidad de colaborar eficazmente con otros, aportar ideas y adaptarse a diferentes estilos de trabajo es esencial para lograr los objetivos organizacionales.

Los reclutadores buscan candidatos que no solo sean competentes en su campo, sino que también sepan cómo interactuar, comunicarse y apoyarse mutuamente con sus colegas.

Incluir frases que reflejen tu **capacidad de trabajo en equipo** en el currículum puede ser un punto a tu favor, ya que demuestra tu disposición para contribuir al éxito colectivo.

En este artículo, te proporcionaremos frases efectivas que te ayudarán a mostrar cómo tu habilidad para trabajar en equipo ha sido crucial en tus logros profesionales, destacando tu valor como colaborador en cualquier entorno laboral.

:: “He trabajado de manera efectiva en equipos multidisciplinarios, contribuyendo con ideas innovadoras y apoyando a mis compañeros para alcanzar los objetivos comunes”.
* Resalta tu habilidad para trabajar en equipos diversos y aportar al éxito colectivo.

:: “Fomenté un ambiente colaborativo, ayudando a mis colegas a superar obstáculos y asegurando que el equipo cumpliera los plazos establecidos”.
* Muestra tu capacidad para apoyar a tus compañeros y asegurar el éxito grupal.

:: “Me he destacado por ser un jugador de equipo, coordinando esfuerzos con diferentes departamentos para implementar proyectos que generaron resultados positivos”.
* Demuestra tu capacidad de trabajar con distintos equipos y áreas dentro de la empresa.

:: “Mi enfoque colaborativo permitió que el equipo alcanzara sus metas con un alto nivel de calidad, fomentando una comunicación fluida y respetuosa”.
* Refleja tu habilidad para comunicarte y mantener un ambiente de trabajo armonioso.

:: “Lideré equipos de trabajo hacia la consecución de objetivos, promoviendo el intercambio de ideas y la resolución de problemas de manera conjunta”.
* Destaca tu capacidad de liderazgo dentro de un entorno colaborativo.

:: “Trabajé estrechamente con colegas de diferentes disciplinas, logrando una sinergia que permitió el éxito de proyectos clave para la empresa”.
* Muestra tu habilidad para coordinarte con diferentes áreas y profesionales.

:: “Siempre estoy dispuesto a escuchar y valorar las opiniones de los demás, lo que contribuye a un trabajo en equipo efectivo y a la toma de decisiones informada”.
* Refleja tu actitud abierta y receptiva para trabajar en equipo.

:: “Colaboré en la creación de estrategias en equipo, asegurando que todos los miembros contribuyeran con su experiencia y habilidades para el logro de metas comunes”.
* Muestra tu disposición a colaborar y aprovechar las fortalezas de cada miembro del equipo.

Estas frases sobre trabajo en equipo destacan tu capacidad para colaborar, aportar al éxito común y adaptarte a diferentes estilos de trabajo. Incorporar estas frases en tu currículum puede ayudarte a atraer la atención de los reclutadores que valoran un enfoque colaborativo en el lugar de trabajo

Frases eficaces para mostrar
tus habilidades blandas
en el Currículum

Las habilidades blandas son esenciales en cualquier entorno laboral, ya que representan capacidades interpersonales y emocionales que facilitan la colaboración, la resolución de problemas y el liderazgo.

A diferencia de las habilidades técnicas, las habilidades blandas son fundamentales para construir relaciones efectivas dentro de un equipo y adaptarse a las dinámicas cambiantes del trabajo.

En tu currículum, mostrar estas habilidades puede marcar una diferencia significativa, ya que los reclutadores buscan candidatos que no solo tengan conocimientos técnicos, sino también habilidades interpersonales que les permitan prosperar en el entorno laboral.

En este artículo, exploraremos frases eficaces para mostrar tus habilidades blandas en el currículum, brindándote ejemplos específicos que te ayudarán a resaltar tu capacidad para comunicarte, trabajar en equipo, resolver conflictos y manejar situaciones difíciles con profesionalismo y empatía.:: “Trabajo de manera colaborativa con equipos multidisciplinarios, contribuyendo a la resolución efectiva de problemas y al logro de objetivos comunes”.
* Refleja tu habilidad para trabajar en equipo y solucionar problemas de manera conjunta.

:: “Soy capaz de comunicar ideas complejas de manera clara y concisa, adaptando el mensaje a diferentes audiencias y necesidades”.
* Muestra tu habilidad de comunicación efectiva, tanto verbal como escrita.

:: “Gestiono eficazmente mi tiempo y prioridades, asegurando la entrega de proyectos dentro de los plazos establecidos sin comprometer la calidad”.
* Resalta tu capacidad de organización y manejo del tiempo.

:: “Poseo habilidades de liderazgo que me permiten motivar y guiar equipos hacia el éxito, fomentando un ambiente de trabajo positivo y productivo”.
* Enfatiza tu habilidad para liderar y motivar equipos.

:: “Enfrento los desafíos con una actitud positiva y resiliente, buscando siempre soluciones en lugar de centrarse en los problemas”.
* Destaca tu capacidad para mantener la calma y la proactividad ante situaciones difíciles.

:: “Tengo una alta capacidad de adaptación a nuevas circunstancias, aprendiendo rápidamente de situaciones cambiantes para maximizar los resultados”.
* Muestra tu flexibilidad y rapidez para adaptarte a nuevos entornos y desafíos.

:: “Mis habilidades para la negociación me han permitido cerrar acuerdos exitosos, beneficiando tanto a la empresa como a los clientes”.
* Enfatiza tu capacidad para negociar de manera efectiva y lograr acuerdos favorables.

:: “Tengo un enfoque orientado a resultados, siempre buscando mejorar los procesos y contribuir al éxito del equipo y de la organización”.
* Refleja tu enfoque proactivo y orientado a lograr objetivos.

Estas **frases eficaces** para resaltar tus habilidades blandas te permitirán construir un currículum que no solo destaque tus capacidades técnicas, sino también tu capacidad para colaborar, liderar y resolver problemas de manera efectiva, características altamente valoradas por los empleadores.

Frases creativas para resaltar
tus habilidades en el Currículum

Al construir tu currículum vitae, es crucial resaltar tus habilidades de manera que no solo sean evidentes, sino también impactantes para el reclutador.

Las frases creativas para describir tus competencias pueden marcar la diferencia entre un CV convencional y uno que se destaque por su capacidad para captar la atención.

En lugar de simplemente enumerar tus habilidades, el uso de frases persuasivas y bien elaboradas puede transmitir mejor cómo estas habilidades se traducen en logros tangibles y valor real para el puesto al que aspiras.

En este artículo, te ofreceremos ejemplos de frases creativas para resaltar tus habilidades en el currículum, para que puedas presentar tu experiencia de manera más atractiva y efectiva, aumentando tus oportunidades de ser considerado para el trabajo de tus sueños.

:: “Mi capacidad para resolver problemas complejos me ha permitido optimizar procesos que han incrementado la productividad del equipo en un 20%”.
* Muestra habilidad para pensar críticamente y generar resultados tangibles.

:: “Tengo una destreza innata para gestionar proyectos multifuncionales, llevando equipos a cumplir sus metas con eficiencia y dentro del presupuesto”.
* Resalta tu habilidad de liderazgo y organización en proyectos.

:: “Mi enfoque innovador ha permitido la implementación de soluciones tecnológicas que mejoraron la comunicación interna y la colaboración entre departamentos”.
* Destaca habilidades en innovación tecnológica y colaboración.

:: “Gracias a mi capacidad de comunicación efectiva, he logrado construir relaciones duraderas con clientes clave y aumentar la tasa de retención en un 30%”.
* Resalta tu habilidad interpersonal y enfoque en resultados comerciales.

:: “Mi habilidad para adaptarme rápidamente a cambios de mercado me permite anticipar tendencias y ejecutar estrategias que posicionan a la empresa por delante de la competencia”.
* Muestra flexibilidad y proactividad en un entorno cambiante.

:: “Domino el análisis de datos y la toma de decisiones informadas, lo que me permite dirigir proyectos con base en información precisa y actualizada”.
* Enfatiza tu capacidad analítica y toma de decisiones estratégicas.

:: “Mi creatividad y atención al detalle me han permitido diseñar campañas de marketing visualmente atractivas que han incrementado la conversión de clientes en un 50%”.
* Resalta tu creatividad y capacidad para generar resultados comerciales.

:: “Mi enfoque en la mejora continua y la capacitación de equipos me ha permitido liderar procesos de cambio que han elevado el rendimiento general de la empresa”.
* Muestra tu habilidad para liderar iniciativas de mejora y desarrollo de equipos.

Estas frases creativas no solo reflejan tus habilidades, sino que también las presentan de una manera efectiva que resalta tu capacidad de aportar valor real a una empresa. Al usar ejemplos como estos, podrás crear un currículum más persuasivo y enfocado en tus fortalezas.

Frases de logros y resultados
para un Currículum imbatible

En un currículum vitae, los logros y resultados concretos son la clave para destacar entre otros candidatos.

En lugar de simplemente enumerar tareas y responsabilidades, los empleadores buscan pruebas tangibles de cómo tus acciones han tenido un impacto positivo en las empresas anteriores.

Incluir frases de logros y resultados en tu currículum no solo resalta tus capacidades, sino que también demuestra que tienes la habilidad de generar valor real.

Estas frases deben ser específicas, cuantificables y orientadas a resultados, lo que te permitirá presentar tu perfil profesional de manera más atractiva y efectiva.

En este artículo, te mostraremos ejemplos de frases de logros y resultados que harán que tu currículum sea imbatible, ayudándote a causar una impresión duradera y aumentar tus posibilidades de ser elegido para una entrevista.

:: “Aumenté las ventas anuales en un 35% mediante la implementación de una estrategia de marketing digital dirigida a nuevos mercados”.
* Muestra un impacto directo en las ventas y la estrategia empresarial.

:: “Gestioné un equipo de 15 personas, logrando reducir los tiempos de entrega en un 20% y superando los objetivos de productividad”.
* Refleja liderazgo y habilidades de gestión enfocadas en mejorar la eficiencia.

:: “Optimicé el proceso de atención al cliente, reduciendo el tiempo de respuesta en un 50% y mejorando la satisfacción del cliente en un 30%”.
* Resalta resultados cuantificables en la mejora de la experiencia del cliente.

:: “Desarrollé e implementé una solución tecnológica que redujo los costos operativos en un 25% durante el primer trimestre”.
* Muestra capacidad de innovación y ahorro significativo para la empresa.

:: “Lideré una campaña de redes sociales que aumentó el tráfico web en un 45% y la conversión de leads en un 20%”.
* Enfatiza logros específicos en marketing digital y resultados tangibles.

:: “Apliqué nuevas técnicas de gestión de proyectos que mejoraron la eficiencia del equipo, alcanzando los objetivos del proyecto con un 10% de anticipación”.
* Resalta capacidad de planificación y gestión exitosa de proyectos.

:: “Impulsé un aumento del 50% en la retención de clientes a través de una mejora en la comunicación y personalización de servicios”.
* Muestra habilidades de relación con clientes y estrategias efectivas de fidelización.

:: “Diseñé e implementé un programa de formación que elevó las habilidades del equipo, resultando en un aumento del 40% en la productividad”.
* Destaca tu capacidad para capacitar y mejorar el rendimiento del equipo.

Estas frases de logros y resultados son ejemplos efectivos para darle un enfoque más impactante y persuasivo a tu currículum. Al incluir resultados concretos y medibles, aumentarás tus posibilidades de captar la atención de los reclutadores y destacarte como un candidato valioso para cualquier puesto.

Consejos para escribir
un objetivo profesional que te distinga

El objetivo profesional es una de las primeras secciones que los reclutadores leen en un currículum, por lo que tiene un impacto decisivo en la primera impresión que causará tu CV. Es tu oportunidad de mostrar de manera breve y precisa quién eres como profesional, qué te motiva y qué aportes puedes hacer a la empresa.

Un objetivo profesional bien escrito debe ser específico, alineado con el puesto que deseas y con las necesidades de la empresa.

Además, debe reflejar tus aspiraciones y cómo puedes contribuir con tus habilidades y experiencia. En este artículo, exploraremos cómo escribir un objetivo profesional que te distinga en tu currículum, brindándote consejos prácticos y ejemplos efectivos para que puedas destacar y captar la atención de los reclutadores desde el primer vistazo.

1. Sé claro y conciso:
Tu objetivo debe ser breve, de no más de 3 o 4 líneas. Debes resaltar tus habilidades clave y lo que buscas sin rodeos.

2. Personaliza tu objetivo:
Cada oferta de trabajo es única, por lo que es importante adaptar tu objetivo profesional al puesto y la empresa específica.

3. Destaca tu valor:
Piensa en lo que puedes ofrecer y en cómo puedes ayudar a la empresa a alcanzar sus objetivos. ¿Qué te hace único o diferente de otros candidatos?

4. Incluye tus habilidades relevantes:
Asegúrate de incluir habilidades o competencias clave que sean pertinentes para el puesto y que agreguen valor al rol que deseas obtener.

5. Usa un tono profesional:
Mantén un tono serio y profesional, pero asegúrate de mostrar también tu motivación y entusiasmo por el trabajo.

Ejemplos de objetivos profesionales
para diferenciarte

1. Objetivo para un puesto en Marketing:
:: “Soy un profesional del marketing con más de 5 años de experiencia en la creación de campañas digitales. Mi objetivo es contribuir a la expansión de su marca a través de estrategias innovadoras que aumenten la visibilidad y el compromiso del público objetivo”.

2. Objetivo para un puesto en Recursos Humanos:
:: “Como experto en recursos humanos, busco aplicar mis habilidades en gestión de talento y desarrollo organizacional para crear un ambiente de trabajo inclusivo y eficiente que potencie el crecimiento de su empresa”.

3. Objetivo para un puesto en Tecnología:
:: “Desarrollador de software con experiencia en la creación de aplicaciones móviles. Mi objetivo es utilizar mis habilidades en programación para ayudar a su equipo a crear soluciones innovadoras que resuelvan problemas complejos y optimicen la experiencia del usuario”.

4. Objetivo para un puesto en Ventas:
:: “Mi objetivo es aplicar mi pasión por las ventas y mis habilidades interpersonales para generar relaciones duraderas con clientes, aumentar las oportunidades de negocio y contribuir al crecimiento de su empresa”.

5. Objetivo para un puesto en Finanzas:
:: “Analista financiero con experiencia en el manejo de presupuestos y análisis de mercado. Mi objetivo es ofrecer soluciones estratégicas basadas en datos que ayuden a la toma de decisiones financieras eficaces y fomenten la estabilidad económica de su empresa”.

Conclusión

Escribir un objetivo profesional bien estructurado y adaptado a cada puesto es una excelente manera de diferenciarte en el competitivo mundo laboral.

Siguiendo estos consejos, podrás crear un objetivo que no solo resuma tus habilidades y metas, sino que también resalte tu valor y lo que puedes ofrecer a la empresa, asegurando que tu currículum llame la atención de los reclutadores desde el principio.

¿Qué palabras poner
en una hoja de vida?

Cuando redactas una hoja de vida (o currículum), es importante elegir las palabras adecuadas para transmitir de manera clara y efectiva tus habilidades, experiencias y logros.

El objetivo es destacar tus fortalezas y presentarte de forma profesional, mostrando cómo puedes aportar valor a la empresa o puesto al que estás aplicando. Aquí tienes algunas sugerencias sobre las palabras clave que puedes utilizar en las diferentes secciones de tu hoja de vida:

1. Información personal

  • Nombre completo
  • Dirección (opcional)
  • Teléfono
  • Correo electrónico
  • Perfil en LinkedIn o portafolio (si aplicable)

2. Objetivo profesional
(opcional)

  • «Busco posicionarme en…»
  • «Mi objetivo es desarrollarme en…»
  • «Mi meta es contribuir con mis habilidades en…»
  • «Apasionado/a por…»
  • «Interesado/a en aportar mis conocimientos a…»

3. Experiencia profesional

En esta sección, es importante usar verbos de acción para describir tus responsabilidades y logros. Ejemplos de verbos que puedes usar:

  • Gestioné
  • Desarrollé
  • Lideré
  • Coordiné
  • Implementé
  • Mejoré
  • Aumenté
  • Organizé
  • Optimicé
  • Asesoré
  • Capacité
  • Supervisé
  • Creé
  • Evalué
  • Reduje

Y también puedes utilizar frases para describir resultados alcanzados, como:

  • «Logré un aumento del X% en…»
  • «Reduje los costos en X% mediante…»
  • «Implementé un proceso que mejoró la eficiencia en X…»
  • «Desarrollé estrategias que incrementaron las ventas en X…»
  • «Coordiné un equipo de X personas para alcanzar…»

4. Educación

  • Licenciatura en…
  • Máster en…
  • Diplomado en…
  • Certificación en…
  • Curso especializado en…
  • Formación en…
  • «Titulación obtenida en…»
  • «Estudios en curso en…»
  • «Programa de intercambio en…»

5. Habilidades

En esta sección, es importante destacar tus habilidades técnicas y blandas (habilidades interpersonales). Algunos ejemplos son:

  • Habilidades técnicas:
    • «Manejo avanzado de Excel»
    • «Programación en Java»
    • «Conocimientos en gestión de proyectos»
    • «Dominio de software de diseño (Adobe Photoshop, AutoCAD, etc.)»
    • «Manejo de herramientas de análisis de datos (Google Analytics, Tableau)»
  • Habilidades blandas:
    • «Trabajo en equipo»
    • «Comunicación efectiva»
    • «Liderazgo»
    • «Capacidad de resolución de problemas»
    • «Creatividad»
    • «Adaptabilidad»
    • «Toma de decisiones»
    • «Pensamiento crítico»
    • «Gestión del tiempo»
    • «Atención al detalle»

6. Idiomas

  • Bilingüe en español e inglés (o el idioma correspondiente)
  • Inglés avanzado
  • Francés intermedio
  • Alemán básico
  • «Competencia profesional en…»
  • «Certificación en…»

7. Logros y reconocimientos

  • «Premio a la mejor empleada del mes»
  • «Reconocimiento por desempeño sobresaliente»
  • «Certificación obtenida en…»
  • «Contribución significativa en proyectos…»
  • «Conseguí un incremento del X% en ventas…»
  • «Fui reconocido/a por mis habilidades de liderazgo…»

8. Voluntariado (Si aplica)

  • «Participé en actividades de voluntariado…»
  • «Colaboré con organizaciones como…»
  • «Lideré un grupo de voluntarios en…»
  • «Fomenté el desarrollo de iniciativas comunitarias…»

9. Datos adicionales (opcional)

  • «Interesado/a en el desarrollo sostenible»
  • «Pasión por la innovación tecnológica»
  • «Comprometido/a con el aprendizaje continuo»
  • «Aficionado/a a la fotografía»
  • «Miembro activo de la comunidad X»

Consejos Generales:

  • Sea claro y conciso: Usa frases cortas, directas y fáciles de leer.
  • Evita redundancias: No repitas las mismas habilidades o logros en varias secciones.
  • Enfatiza resultados: Siempre que puedas, demuestra los resultados concretos que has obtenido, ya sea en términos de aumento de ventas, mejoras de procesos o reducciones de costos.
  • Personaliza para cada puesto: Asegúrate de adaptar tu currículum a la oferta de trabajo específica, resaltando las habilidades y experiencia que más se alinean con los requisitos del puesto.

Recuerda que la hoja de vida debe reflejar quién eres como profesional, por lo que es esencial que utilices un lenguaje profesional y adecuado a la industria en la que deseas trabajar.

:: “El compromiso nade desde el primer día en contacto con la empresa donde laboro”.

:: “Los nuevos retos son el motor de mi carrera. Estoy totalmente comprometido con el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan a muchos vivir mejor”.

:: “Potenciar al máximo proyectos empresariales es uno de mis fuertes y mis mayores gustos en la vida”.

:: “La veracidad de la información es una premisa indiscutible en mi vida profesional. Como periodista, estoy comprometido con el desarrollo de todos los sectores sociales de nuestra ciudad”.

:: “Muchos trabajos avalan mi capacidad profesional para realizar los trabajos encargados. Garantizo calidad total en absolutamente cada detalle presentado a su solicitud”.

:: “Encuentro interesante y necesario empezar a laborar en el sector que más me atrae de mi carrera universitaria, para poder aprender con la experiencia cómo se hacen las cosas con criterio”.

¿Qué puedo poner
al final de mi currículum?

Al final de tu currículum, es importante dejar una sección que complete tu perfil profesional, que te ayude a destacarte y que sea relevante para el puesto al que estás aplicando. Aquí tienes algunas opciones que puedes incluir al final de tu currículum, dependiendo de tu experiencia y el tipo de trabajo que buscas:

1. Referencias (Opcional)

Puedes incluir una sección donde ofrezcas las referencias profesionales o personales que puedan dar testimonio de tu desempeño. Si no deseas poner nombres específicos, puedes escribir algo como:

  • «Referencias disponibles a solicitud.»

Si decides incluir referencias, asegúrate de que las personas estén dispuestas a respaldar tu perfil profesional.

2. Disponibilidad (Opcional)

Si estás disponible para empezar a trabajar de inmediato, puedes mencionarlo:

  • «Disponibilidad inmediata para incorporación.»
  • «Disponible para comenzar a trabajar en [fecha].»

Si tienes alguna restricción, como disponibilidad parcial o para un horario específico, también es buena idea aclararlo en esta sección.

3. Intereses personales o
actividades extracurriculares
(opcional)

Si tienes pasatiempos o actividades fuera del trabajo que te ayuden a ser un buen candidato o que sean relevantes para el puesto, puedes mencionarlos. Por ejemplo:

  • «Aficionado/a a la fotografía, con experiencia en edición digital.»
  • «Voluntario en organizaciones de ayuda a comunidades desfavorecidas.»

Este tipo de información puede mostrar que eres una persona bien equilibrada y comprometida con diferentes aspectos de la vida.

4. Disponibilidad
para entrevistas

Si deseas destacar tu disposición para discutir más sobre tu perfil, puedes incluir algo como:

  • «Disponible para una entrevista en cualquier momento. Espero poder conversar con usted sobre cómo puedo contribuir a su equipo.»

Este tipo de declaración muestra tu interés por el puesto y tu disposición para continuar el proceso de selección.

5. Carta de presentación
(Opcional)

Si decides incluir una carta de presentación, puedes mencionar que está disponible:

  • «Adjunto una carta de presentación donde detallo más sobre mis logros y habilidades.»

Esto proporciona una vía adicional para que el empleador obtenga más información sobre ti.

6. Redes sociales profesionales
(opcional)

Si tienes un perfil profesional en LinkedIn, un portafolio en línea, o alguna otra plataforma que te ayude a destacar tu experiencia, inclúyelo al final de tu currículum:

  • «Puedes revisar mi perfil profesional en LinkedIn: [Enlace].»
  • «Visita mi portafolio en línea en: [Enlace].»

7. Agradecimiento y cierre

Es una buena práctica cerrar tu currículum de manera amable y profesional:

  • «Gracias por considerar mi solicitud. Estoy deseoso/a de discutir cómo mi experiencia y habilidades pueden contribuir a su equipo.»

Este tipo de cierre muestra tu actitud positiva y tu disposición para colaborar.

Ejemplo de cómo podrías organizar
el final de tu currículum:

Referencias:
Disponibles a solicitud.

Redes Sociales Profesionales:
LinkedIn: [tu-linkedin]
Portafolio: [tu-portafolio]

Disponibilidad:
Disponible para entrevista en cualquier momento y para comenzar el trabajo de inmediato.

Agradecimiento:
Gracias por tomar el tiempo de revisar mi currículum. Espero poder conversar pronto sobre cómo puedo contribuir a su equipo.

* Recuerda que, aunque estas secciones pueden agregar valor a tu currículum, es importante no sobrecargarlo. Solo incluye la información relevante para la posición a la que estás aplicando.

Ten en cuenta que estas frases introductorias te describen de manera general frente al empleador, por lo que debes cuidar una buena redacción y sobretodo simplicidad y claridad en tu mensaje. Puedes utilizar estas frases de ejemplo o utilizarlas directamente si coincidiste con alguna.

El espacio que ocupa en el Curriculum Vitae generalmente se encuentra entre tus datos personales y tu formación académica o experiencia laboral.

Más artículos relacionados de trabajo :

01: Ejemplos de cualidades habilidades y destrezas
02: Ejemplos de habilidades personales
03: Ejemplos de objetivos laborales
04: Ejemplos de perfiles profesionales impactantes
05: Felicitaciones por aniversario de empresa
06: Frases ganadoras para hoja de vida
07: Las mejores frases para poner en mi CV
08: Modelo de carta comercial para presentar una empresa
09: Modelos de carta de agradecimiento a nuevos clientes
10: Modelos de carta de amonestación laboral
11: Modelos de carta de despido laboral
12: Modelos de cartas para comunicar aumento de precios
13: Modelos de carta de presentación para CV
14: Modelos de carta de renuncia con agradecimiento
15: Modelos de carta de renuncia voluntaria
16: Modelos de carta para agradecer por el trabajo
17: Modelo de carta para exigir pago pendiente
18: Modelos de cartas para llamar la atencion a un trabajador
19: Modelos de carta para pedir aumento de sueldo
20: Modelos de carta para solicitar oportunidad laboral
21: Objetivos laborales
22: Objetivos para hoja de vida
23: Objetivos profesionales para un Chef de categoria
24: Perfiles profesionales

Créditos de las imágenes:

Imágenes de frases para poner en el Currículum :

Imágen original de frases para poner en el Currículum , courtesy of  “Pixabay.com”. Modificada por datosgratis.net

Si fué de tu agrado esta página puedes apoyarnos compartiendola en Facebook,Instagram,Twitter,Whatsapp,además si deseas puedes colaborar con este portal enviando tus frases para poner en el Currículum y serán publicados otros internautas como tú, te lo agradecerán.

Scroll al inicio